Contra la desinformación : estrategias y herramientas
Pérez Tornero, José Manuel 
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Pulido, Cristina 
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Tejedor, Santiago 
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Cervi, Laura 
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Sanjinés, Diana (Universitat Autònoma de Barcelona)
Tayie, Sally 
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Robledo-Dioses, Kelly
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Sancho-Ligorred, Belén
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Vila, Pere (RTVE)
Corral, David (RTVE)
Pérez, Carmen (RTVE)
Crespo Haro, Esteve (RTVE)
Ruiz, José Juan (RTVE)
Mayoral, Esteban (RTVE)
Martín-Pascual, Miguel Ángel
(RTVE)
Cánovas, Pedro (RTVE)
Buhigas Cardo, Pere (RTVE)
Publicació: |
Barcelona : Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), RTVE, 2021 |
Descripció: |
75 pag. |
Resum: |
Este informe, debido a la temática planteada, amplía la visión de cómo se está abordando la desinformación no limitándose exclusivamente desde el campo tecnológico, y en particular desde la inteligencia artificial. Por este motivo también se ha incluido la selección de iniciativas internacionales. los sistemas de chequeado y las herramientas, como secciones relevantes relacionadas con el ámbito de estudio. La primera parte, incluye una breve síntesis sobre el concepto de desinformación y cómo se ha adoptado desde la perspectiva europea. A continuación, una descripción de los tres sistemas de verificación habituales (periodística, colaborativa y automatizada), destacando un apartado específico sobre el uso de la inteligencia artificial en los sistemas de verificación. Continua con una segunda sección, destacando parte de los últimos hallazgos científicos publicados en los últimos años y agrupándolas por temáticas; desinformación e inteligencia artificial, alfabetización mediática y fact-checkers. La segunda parte incluye la presentación de las iniciativas internacionales lideradas por instituciones y por iniciativas civiles. Le sigue un listado de los fact-checkers habituales, las conclusiones de las personas expertas entrevistadas. A continuación, se expone los tres casos seleccionados: BBC, Le Monde y VerificaRTVE para finalizar con un listado de herramientas útiles contra la desinformación y las conclusiones pertinentes. |
Ajuts: |
Ministerio de Economía y Competitividad CSO2017-90819-REDT
|
Nota: |
Este informe se ha desarrollado bajo la investigación "Inteligencia artificial aplicada al periodismo 2019-2020" por la Cátedra RTVEUAB Innovación en los informativos en la sociedad digital. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Llibre |
El registre apareix a les col·leccions:
Documents de recerca >
Documents dels grups de recerca de la UAB >
Centres i grups de recerca (producció científica) >
Ciències socials i jurídiques >
Gabinet de Comunicació i EducacióLlibres i col·leccions >
Llibres
Registre creat el 2025-03-26, darrera modificació el 2025-04-08