2025-05-05 20:47 |
19 p, 146.7 KB |
Las Redes sociales de la economía social
/
Molina, José Luis (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Antropologia Social i Cultural) ;
Revilla, Sara (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Antropologia Social i Cultural) ;
Pampalona, Judith (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Antropologia Social i Cultural) ;
Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español ;
Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (13es 2014 : Tarragona, Catalunya)
A partir del trabajo de campo en curso llevado a cabo en Cataluña (proyecto de investigación ENCLAVE - CSO2012-32635), se sugiere la existencia de al menos tres tipos de los llamados "empresarios sociales": los profesionales desplazados por los recortes en el gasto público en los sectores de la salud, los servicios sociales y la cooperación; las cooperativas y las asociaciones tradicionales, re-etiquetados como "empresarios sociales" o "empresas sociales" (conversos) y, por último, los que gozan de apoyo institucional público y privado para el desarrollo de sus iniciativas sociales o ambientales (elegidos). [...] Drawing on the ongoing fieldwork carried out in Catalonia (research project ENCLAVE, CSO2012-32635), we suggest the existence of at least three types of the socalled "social entrepreneurs": the self-occupied individuals displaced by the cuts on public spending in the health, social and cooperation sectors; the traditional Coops and associations, re-labelled as "social entrepreneurs" or "social enterprises", and, finally the ones that enjoyed institutional support (both from public, and private entrepreneurship programs) which fuelled their (social/environmental) initiatives. [...]
Tarragona : Universitat Rovira i Virgili, 2014 (Congreso de Antropología de la FAAEE ; 13)
Periferias, Fronteras y Diálogos, 2014, p. 2666-2684
|
|
2025-04-08 20:45 |
28 p, 1.4 MB |
Cronografías procreativas : Ejemplos etnográficos analizados desde una nueva perspectiva
/
Fons, Virginia (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Antropologia Social i Cultural) ;
Casado Aijón, Irina (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Antropologia Social i Cultural) ;
Imaz, Elixabete (Universidad del País Vasco. Departamento de Filosofía de Valores y Antropología Social) ;
Lázare Boix, Sarah (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Antropologia Social i Cultural) ;
Sáez, Meritxell (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Antropologia Social i Cultural)
Este artículo ofrece un panorama etnográfico sobre la procreación humana en distintas sociedades. Es fruto de los resultados de investigaciones etnográficas llevadas a cabo por un grupo de antropólogas, donde además de los datos etnográficos que permiten entrever distintos modelos de pensar la procreación, se presenta una técnica de análisis de investigación etnográfica, la cronografía procreativa, que ha hecho posible llegar a analizar con el mayor detalle procesual todo lo que configura una estructura procreativa, con sus significados profundos y correlaciones con otros muchos aspectos sociales y culturales que fundamentan cada una de las sociedades. This article offers an ethnographic panorama about human procreation in different societies. It is the main outcome of several ethnographic researches carried out by a group of anthropologists whose ethnographic data allow a more systematic approach to different folk procreation conceptions. [...]
2019
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, Vol. 14 Núm. 3 (Septiembre - Diciembre 2019) , p. 389-415
|
|
2025-04-03 18:29 |
|
2025-04-03 18:27 |
|
2025-04-02 15:04 |
|
2025-04-02 15:02 |
|
2025-04-02 14:52 |
|
2025-03-10 09:08 |
|
2025-03-10 09:06 |
|
2025-03-10 09:05 |
|
|
|